Si eres propietario de una vivienda y la alquilas, es importante que sepas quién debe declarar el alquiler a Hacienda. Además, también es necesario conocer las obligaciones fiscales que conlleva el alquiler de una propiedad. En este artículo, te explicaremos quién debe declarar el alquiler y cuáles son las obligaciones fiscales que debes cumplir.
¿Quién debe declarar el alquiler?
En primer lugar, debes saber que la persona que debe declarar el alquiler es el propietario de la vivienda. Es decir, si tú eres el dueño de la propiedad y la alquilas, eres tú quien debe declarar el alquiler a Hacienda. Si, por el contrario, eres el inquilino, no tienes ninguna obligación fiscal en relación al alquiler de la vivienda.
¿Qué impuestos se deben pagar?
En segundo lugar, es importante que sepas qué impuestos debes pagar por el alquiler de tu propiedad. El principal impuesto que debes abonar es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este impuesto se aplica sobre los ingresos que percibes por el alquiler de la vivienda.
La base imponible del IRPF se calcula restando de los ingresos obtenidos por el alquiler de la vivienda los gastos deducibles. Entre los gastos deducibles se encuentran los gastos de comunidad, el seguro de la vivienda, los intereses de la hipoteca, el IBI, la tasa de basuras, etc.
En caso de que el propietario sea una persona jurídica, en vez de una persona física, deberá tributar por el Impuesto de Sociedades.
¿Cómo se declara el alquiler?
La declaración del alquiler se realiza a través del modelo 100 de la declaración de la renta. En este formulario, deberás incluir los ingresos obtenidos por el alquiler de la vivienda y los gastos deducibles correspondientes.
Es importante que conserves todos los justificantes de pago de los gastos deducibles, ya que Hacienda puede solicitarlos en cualquier momento en caso de una inspección.
Conclusión
Si eres propietario de una vivienda y la alquilas, eres tú quien debe declarar el alquiler a Hacienda y pagar los impuestos correspondientes. Debes tener en cuenta que existen gastos deducibles que puedes incluir en la declaración y que es importante conservar todos los justificantes de pago.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo deducirme los gastos de reformas en la vivienda?
No, los gastos de reformas no son deducibles en la declaración del alquiler, ya que se consideran mejoras en el inmueble.
2. ¿Tengo que declarar el alquiler aunque no haya obtenido ingresos?
Sí, es necesario declarar el alquiler aunque no hayas obtenido ingresos. En este caso, tendrás que declarar los gastos deducibles correspondientes.
3. ¿Puedo declarar el alquiler de una vivienda turística?
Sí, el alquiler de una vivienda turística debe ser declarado a Hacienda y tributar por el IRPF o por el Impuesto de Sociedades, según corresponda.
4. ¿Qué ocurre si no declaro el alquiler?
Si no declaras el alquiler, puedes ser sancionado por Hacienda y obligado a pagar una multa. Además, en caso de una inspección, tendrás que pagar los impuestos correspondientes más los intereses de demora.
5. ¿Tengo que declarar el alquiler si es a un familiar?
Sí, aunque el alquiler sea a un familiar, es necesario declararlo a Hacienda y pagar los impuestos correspondientes.