Descubre cuándo estás exento de pagar IRPF

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto que grava las rentas obtenidas por las personas físicas residentes en España. Sin embargo, existen ciertos casos en los que una persona puede estar exenta de pagar este impuesto. En este artículo, te explicaremos cuáles son estas situaciones.

Personas con rentas muy bajas

Las personas con rentas muy bajas están exentas de pagar IRPF. En concreto, aquellas personas que perciben una renta inferior a 12.450 euros anuales no tienen que pagar este impuesto.

Pensionistas con rentas bajas

Los pensionistas que perciben una pensión inferior a 12.450 euros anuales también están exentos de pagar IRPF. Esta exención se debe a que estas rentas se consideran bajas y no se consideran suficientes para hacer frente al pago de este impuesto.

Personas con discapacidad

Las personas con discapacidad también pueden estar exentas de pagar IRPF en determinados casos. En concreto, aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y que perciben una pensión por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez están exentas de pagar este impuesto.

Personas con enfermedades graves

Las personas que padecen enfermedades graves también pueden estar exentas de pagar IRPF. En concreto, aquellas personas que tienen reconocida una incapacidad permanente total o absoluta para todo tipo de trabajo debido a una enfermedad grave están exentas de este impuesto.

Personas con rentas procedentes de vivienda habitual

Las personas que obtienen rentas procedentes de su vivienda habitual pueden estar exentas de pagar IRPF en ciertos casos. En concreto, aquellas personas que han reinvertido el importe obtenido por la venta de su vivienda habitual en la adquisición de otra vivienda habitual están exentas de pagar este impuesto.

Personas con rentas obtenidas en el extranjero

Las personas que obtienen rentas en el extranjero pueden estar exentas de pagar IRPF en determinados casos. En concreto, aquellas personas que residen en España pero que obtienen rentas en otro país pueden estar exentas de pagar este impuesto si se cumplen ciertos requisitos y se presenta la documentación necesaria.

Conclusión

Como has podido comprobar, existen ciertas situaciones en las que una persona puede estar exenta de pagar IRPF. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es importante que sepas cómo actuar para no tener que hacer frente al pago de este impuesto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo estar exento de pagar IRPF si soy autónomo?

No necesariamente. Los autónomos están obligados a pagar IRPF si obtienen rentas superiores a los 12.450 euros anuales.

2. ¿Qué documentación necesito para estar exento de pagar IRPF por rentas obtenidas en el extranjero?

Es necesario presentar la documentación que acredite el impuesto pagado en el país de origen de las rentas y el acuerdo de doble imposición entre España y el país en cuestión.

3. ¿Cómo puedo demostrar que tengo reconocida una discapacidad del 33% o superior?

Es necesario presentar el certificado de discapacidad expedido por el órgano competente.

4. ¿Puedo estar exento de pagar IRPF si percibo una renta de alquiler de mi vivienda habitual?

No, en este caso no se aplica la exención. Solo se aplica la exención si se ha obtenido un beneficio por la venta de la vivienda habitual y se ha reinvertido en otra vivienda habitual.

5. ¿Puedo estar exento de pagar IRPF si percibo una pensión de jubilación?

No necesariamente. Si la pensión supera los 12.450 euros anuales, estarás obligado a pagar IRPF.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar