¿Quién paga el IBI en alquiler? Descubre tus obligaciones y derechos

Cuando se alquila una vivienda, surgen muchas dudas sobre quién debe pagar los distintos impuestos que se generan. Uno de los impuestos más importantes es el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que grava la propiedad de los inmuebles. En este artículo, te explicaremos quién debe pagar el IBI en un contrato de alquiler y cuáles son tus obligaciones y derechos.

¿Qué es el IBI?

El IBI es un impuesto que grava la propiedad de los bienes inmuebles. Este impuesto lo recauda el Ayuntamiento del municipio en el que se encuentra el inmueble. El importe del IBI varía en función del valor catastral del inmueble y de la tasa impositiva que aplique cada Ayuntamiento.

¿Quién debe pagar el IBI en un contrato de alquiler?

En un contrato de alquiler, el pago del IBI puede ser objeto de negociación entre el propietario y el inquilino. Sin embargo, la normativa establece que, salvo pacto en contrario, el IBI debe ser abonado por el propietario de la vivienda.

¿Cuáles son las obligaciones del propietario?

El propietario de la vivienda está obligado a pagar el IBI y a ponerlo al corriente de pago antes de firmar el contrato de alquiler. Además, debe entregar al inquilino una copia del recibo del IBI para que pueda comprobar que está al corriente de pago.

¿Cuáles son los derechos del inquilino?

El inquilino tiene derecho a exigir al propietario que esté al corriente de pago del IBI. En caso contrario, el inquilino puede exigir que el propietario abone el importe correspondiente o, en su defecto, descontar el importe del alquiler.

¿Qué ocurre si el inquilino paga el IBI?

Si el inquilino paga el IBI por cuenta propia, tiene derecho a reclamar al propietario el importe correspondiente. El inquilino debe conservar los recibos del IBI para poder acreditar el pago realizado.

¿Qué ocurre si el propietario no paga el IBI?

Si el propietario no paga el IBI, el Ayuntamiento puede embargar la vivienda y proceder a su subasta. En este caso, el inquilino tiene derecho a recibir el importe correspondiente a su parte proporcional del contrato de alquiler.

Conclusiones

En un contrato de alquiler el propietario es el responsable de pagar el IBI salvo pacto en contrario. El inquilino tiene derecho a exigir que el propietario esté al corriente de pago y a reclamar el importe correspondiente si lo paga por cuenta propia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puede el inquilino negarse a pagar el IBI?

No, salvo pacto en contrario, el IBI es responsabilidad del propietario de la vivienda.

2. ¿Qué ocurre si el propietario no entrega el recibo del IBI al inquilino?

El propietario está obligado a entregar el recibo del IBI al inquilino antes de firmar el contrato de alquiler. Si no lo hace, el inquilino puede exigir que se le entregue.

3. ¿Qué puede hacer el inquilino si el propietario no está al corriente de pago del IBI?

El inquilino puede exigir que el propietario esté al corriente de pago o, en su defecto, descontar el importe del alquiler.

4. ¿Puede el inquilino reclamar al propietario el importe del IBI si lo paga por cuenta propia?

Sí, el inquilino tiene derecho a reclamar al propietario el importe correspondiente si paga el IBI por cuenta propia.

5. ¿Qué ocurre si el propietario no paga el IBI?

Si el propietario no paga el IBI, el Ayuntamiento puede embargar la vivienda y proceder a su subasta. En este caso, el inquilino tiene derecho a recibir el importe correspondiente a su parte proporcional del contrato de alquiler.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar