Subrogación: ¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso?

¿Qué es la subrogación?

La subrogación es un proceso en el que una mujer lleva a término un embarazo para otra persona o pareja que no puede tener hijos. La mujer que lleva a cabo el embarazo se llama “madre subrogada” o “gestante subrogada”. La subrogación puede ser tradicional, en la que la madre subrogada lleva a término un óvulo fertilizado con esperma del padre biológico, o gestacional, en la que la madre subrogada lleva a término un embrión creado a partir de los óvulos y el esperma de los padres biológicos.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso de subrogación?

El proceso de subrogación es un proceso complejo que puede llevar varios meses o incluso años en completarse. A continuación, se detallan las etapas del proceso de subrogación y el tiempo estimado que suele llevar cada una de ellas:

Selección de la madre subrogada (1-3 meses)

El proceso de selección de una madre subrogada puede llevar de uno a tres meses, dependiendo de la agencia de subrogación o del proceso de selección que se utilice. Es importante asegurarse de que la madre subrogada sea una persona adecuada y que cumpla con los requisitos necesarios antes de proceder con la subrogación.

Contrato y preparación (2-3 meses)

Una vez seleccionada la madre subrogada, se redacta y firma un contrato que establece los términos y condiciones de la subrogación. Este contrato puede tardar de dos a tres meses en completarse. Después de firmar el contrato, se lleva a cabo la preparación necesaria para la subrogación, que incluye la evaluación médica de la madre subrogada y la preparación de los óvulos y el esperma de los padres biológicos.

Transferencia del embrión (1-2 meses)

La transferencia del embrión a la madre subrogada puede llevar de uno a dos meses, dependiendo de la fecha de ovulación de la madre subrogada y de los padres biológicos. La transferencia del embrión se realiza mediante un procedimiento médico que implica la colocación del embrión en el útero de la madre subrogada.

Embarazo y nacimiento (9 meses)

Una vez que se ha llevado a cabo la transferencia del embrión, la madre subrogada queda embarazada y lleva a término el embarazo durante nueve meses. Después del nacimiento del bebé, se lleva a cabo el proceso de adopción o de reconocimiento legal de los padres biológicos.

Conclusión

El proceso de subrogación puede llevar varios meses o incluso años en completarse. Desde la selección de la madre subrogada hasta la transferencia del embrión y el embarazo, cada etapa del proceso de subrogación puede tardar un tiempo diferente en completarse. Es importante tener en cuenta estos tiempos al considerar la subrogación como opción para tener hijos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto cuesta la subrogación?

El costo de la subrogación puede variar dependiendo de varios factores, como la agencia de subrogación, la ubicación geográfica y la experiencia de la madre subrogada. En general, la subrogación puede costar entre 50,000 y 150,000 dólares o más.

2. ¿Es legal la subrogación en todos los países?

No, la subrogación no es legal en todos los países. En algunos países, como Canadá y Reino Unido, solo se permite la subrogación altruista, en la que la madre subrogada no recibe compensación financiera. En otros países, como Estados Unidos y Ucrania, se permite la subrogación comercial, en la que la madre subrogada recibe una compensación financiera.

3. ¿Qué requisitos debe cumplir la madre subrogada?

Los requisitos que debe cumplir la madre subrogada varían dependiendo de la agencia de subrogación o del país en el que se lleve a cabo la subrogación. En general, la madre subrogada debe ser mayor de edad, tener buena salud física y mental, y no tener antecedentes de problemas médicos o legales relevantes.

4. ¿Puedo elegir el sexo del bebé en la subrogación?

En general, se permite a los padres biológicos elegir el sexo del bebé en la subrogación. Sin embargo, esto puede depender de la agencia de subrogación o del país en el que se lleve a cabo la subrogación.

5. ¿Puedo tener un vínculo con la madre subrogada durante el proceso de subrogación?

Esto puede depender de la agencia de subrogación o del país en el que se lleve a cabo la subrogación. En algunos casos, se permite a los padres biológicos tener un vínculo con la madre subrogada durante el proceso de subrogación, mientras que en otros casos se requiere que la madre subrogada y los padres biológicos mantengan cierta distancia.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar